Concatedral de San Nicolás

https://en.wikipedia.org/wiki/Concatedral_de_San_Nicol%C3%A1s,_Alicante
La Concatedral de San Nicolás está ubicada en la plaza del Abad de Penalva, 2, 03002- Alicante; esta fue construida por el mandato del príncipe Alfonso X "El sabio" después de que los musulmanes le entregaran la ciudad.
El arquitecto que diseñó la concatedral de San Nicolás fue Agustín Bernardino, su construcción fue finalizada por dos arquitectos, cuyos nombres fueron Miguel del Real y Pedro Guillén .Esta concatedral tiene la fusión de dos movimientos artísticos, el Renacimiento tardío y el Medievalismo. En el interior podemos apreciar varias obras de arte, entre esas: el retablo de San Nicolás, protector de Alicante, realizado por José Villanueva en 1675 y la capilla de la comunión que tiene una planta de forma de cruz griega decorada con una escultura de bulto redondo; esta capilla es considerada como una de las expresiones artísticas más valoradas del Barroco español.
La concatedral de San Nicolás además de ser un punto turístico religioso, también se puede considerar como un punto turístico cultural de Alicante, por su historia, su arte; tal como la iconografía, su pintura y el retablo de San Nicolás.
No basta solo con estas características, la concatedral también maravilla por su cúpula azul típica alicantina, que a mi parecer es mucho más llamativa en su interior y de hecho es lo que más me gusta de la concatedral.
Un hecho importante y que puede ser empleado para la atracción turística es la Santa Faz, una celebración muy significativa para los alicantinos, donde la concatedral es el inicio del recorrido; después de acabar la misa los creyentes toman los romeros para iniciar la procesión.
Otra forma para explotar de una manera turística este recurso es incluirlo en los recorridos turísticos guiados, de tal forma, al llegar turistas por medio de cruceros u otro medio puedan saber que esta concatedral está en Alicante.
No basta solo con estas características, la concatedral también maravilla por su cúpula azul típica alicantina, que a mi parecer es mucho más llamativa en su interior y de hecho es lo que más me gusta de la concatedral.
Un hecho importante y que puede ser empleado para la atracción turística es la Santa Faz, una celebración muy significativa para los alicantinos, donde la concatedral es el inicio del recorrido; después de acabar la misa los creyentes toman los romeros para iniciar la procesión.
Otra forma para explotar de una manera turística este recurso es incluirlo en los recorridos turísticos guiados, de tal forma, al llegar turistas por medio de cruceros u otro medio puedan saber que esta concatedral está en Alicante.
Referencias:
http://concatedralalicante.com/
http://concatedralalicante.com/