LOS MOROS Y CRISTIANOS DE VILLAFRANQUEZA
Se
llevan a cabo en cinco zonas de la ciudad de Alicante y en fechas diferentes.
En este caso son en marzo desde el 3 al 21. Comienzan con la presentación de cargos festeros, el cual se hace siempre el primer fin de semana de marzo; y con el encendido del alumbrado y con otro cohete anuncian el fin de la fiesta.
Al ser los Moros y Cristianos de Villafanqueza estos se localizanen Villafranquza - El Palomo más concretamente en la Plaza de la Constitución, 4.
Al ser los Moros y Cristianos de Villafanqueza estos se localizanen Villafranquza - El Palomo más concretamente en la Plaza de la Constitución, 4.
Las Entradas Mora y Cristiana, son sin duda el acto más importante y esperado de nuestras fiestas, tanto por los festeros como por el público. En el Palamó se celebran oficialmente desde el 1976, aunque como ya he comentado antes el año anterior a este algunas comparsas desfilaron en lo que denominaban "Cabalgata". En estos desfiles encontramos
dos bandos:
· Por el bando Cristiano:
En 1977 cambiaron de nombre “Els Jovenets”
por “Pescadors i Llauradors”. En el 78 “Corazón de León”; en el 79
“Contrabandistas” y “Los Drogas”; en 1982 fueron “San Jorge” y “Tibidorios”. “Caballeros Templarios” y “Bandoleros” en
1984. En 1992 se unieron “Caballeros del Cid” y “Halcones Reales”, estas dos últimas
nacieron de la desaparición ese mismo año de “Drogas”. Después fueron los “Corsarios del Palamó” en
el año 2009. Y por último, aunque solo fuera por un año, se fundaron los
"Caballeros del Norte" en 2016, ya que solamente participarón en las
fiestas de San José y en el medio año de ese año.
· Por el bando Moro:
“Negros Papues” y “Els Ximos” en
1977. Aunque estos últimos no desfilaron oficialmente hasta el 78. Hasta el año
1991 no entraron los “Tuareg” y al año siguiente fueron los “Abbasies”. En el
94 y el 95 se sumaron al bando de la media luna, “Alí-Ben-Yusuf” y “Bereberes”
respectivamente. “Sarracenos” en 1999; y “Moros Viejos" en 2008. Por
último, en 2014, se unieron los "Yemeíes".
No todas estas entidades
continúan en la actualidad, como los “Tibidorios” y “Corazón de León” que tan
solo duraron dos y tres años respectivamente; o en el 92 los antes mencionados
“Drogas”. Y la peor racha negativa fue del 2002 al 2004, con los “Bandoleros”
el primer año, “Alí-Ben-Yusuf” y “Bereberes” en el 2003 y “Caballeros del Cid”
en 2004. Por último, fueron los "Sarracenos" los que abandonaron en
el año 2013, y este año pasado los Caballeros del Norte, como hemos comentado anteriormente.
Por mi parte, creo que se podría dar a conocer más, siendo una de las fiestas de moros y cristianos una de las principales en Alicante. Ya que por mi parte no conocia mucho de ella.
Os dejo un pequeño video sobre esta fiesta.
Referencias:
http://www.alicanteturismo.com/moros-y-cristianos/
http://www.villafranqueza.com/moros-cristianos/historia
http://www.villafranqueza.com/moros-cristianos/desfiles
http://www.villafranqueza.com/moros-cristianos-contacto
Por mi parte, creo que se podría dar a conocer más, siendo una de las fiestas de moros y cristianos una de las principales en Alicante. Ya que por mi parte no conocia mucho de ella.
Os dejo un pequeño video sobre esta fiesta.
Referencias:
http://www.alicanteturismo.com/moros-y-cristianos/
http://www.villafranqueza.com/moros-cristianos/historia
http://www.villafranqueza.com/moros-cristianos/desfiles
http://www.villafranqueza.com/moros-cristianos-contacto
No hay comentarios:
Publicar un comentario