LA PLAZA DE LOS LUCEROS
La fuente de los Luceros se encuentra en el centro de Alicante más concretamente en la Plaza de los Luceros, 20; como su nombre indica.
En 1930, se le conocia como la Plaza de la Independencia y no estaba edificada; y no es hasta los años 40 que recibe el nombre de la plaza de los luceros. Mantiene el mismo uso cultural y es uno de los recursos más identificativos de Alicante junto a la explanada y el castillo Santa Bárbara.
El monumento se erigió en 1930, cuando Daniel Bañuls (hijo de otro ilustre constructor alicantino, Vicente Bañuls) contaba tan sólo 25 años de edad. Se convocó un concurso y lo
ganó el joven escultor. Se dice que en la vida tendía a ser timido y en la obra era valiente.
En 1916 el diario El luchador publicó lo siguiente: "Una vez terminada, se podrá decir que será la plaza más hermosa y la más grande de las existentes en Alicante. Sera redonda, única aquí de esta clase y los edificios que hoy la forman y los que se construirán, son de bellisima arquitectura".
En la estructura encontramos distintas esculturas:
En la estructura encontramos distintas esculturas:
En la parte
baja destacan los cuatro caballos, que simbolizan la conexión del mundo celeste
y el terrestre y tienen marcadas las estrellas en sus sienes. Los caballos fueron
modelados en barro por las manos de Daniel Bañuls, luego se hicieron los moldes
y se remataron en hormigón blanco.
En la parte central del monumento hay cuatro
figuras femeninas. Sobre las cabezas de cada una de las figuras se destaca una
estrella de ocho puntas de color rojo que indican su relación con las estrellas
errantes (también llamadas luceros). Los luceros tienen una clara
representación en las imágenes de las Hespérides. Tiene el cuerpo y las
piernas cubiertas con un manto transparente repleto de estrellas que
representan el cielo estrellado de la noche.

La manzana simboliza el conocimiento, pero la manzana de oro, es el
conocimiento divino, el saber que guarda el cielo, la sabiduría creadora que
nos manifiesta Bañuls en esta obra artística.
Podemos afirmar que la Plaza de los Luceros es uno de los puntos de reunión más conocidos de Alicante; ya que en dicha plaza comienzan desfiles, ya sean de hogueras o de moros y cristianos (el ninot, los reyes magos, etc...), se hacen las mascletats, manifestaciones, ... Por lo tanto, esta plaza es un recurso querido por los alicantinos. Y siempre se prepara con antelación para que sufra el menor daño posible.
Referencias:
http://www.alicantevivo.org/2007/07/alicante-en-el-recuerdo-luceros-y-su.html
Podemos afirmar que la Plaza de los Luceros es uno de los puntos de reunión más conocidos de Alicante; ya que en dicha plaza comienzan desfiles, ya sean de hogueras o de moros y cristianos (el ninot, los reyes magos, etc...), se hacen las mascletats, manifestaciones, ... Por lo tanto, esta plaza es un recurso querido por los alicantinos. Y siempre se prepara con antelación para que sufra el menor daño posible.
Referencias:
http://www.alicantevivo.org/2007/07/alicante-en-el-recuerdo-luceros-y-su.html
http://www.abc.es/local-alicante/20140121/abci-luceros-rotonda-chanco-201401211216.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario